“Llevo en el cuerpo una condena que siempre me echa a caminar.”
Desaparecido, Manu Chao
Siempre hay una buena excusa para echarse a andar. En esta ocasión nos llevó a Pablo y a mí por rutas australes hacia Punta Arenas.
Después de haber pasado mucho frío, necesitaba conseguir buena ropa y calzado de abrigo a precios razonables y sabía que en esa ciudad no podía errarle.
Primero cruzamos la frontera por el paso Integración Austral. Luego de unos kilómetros nos detuvimos una vez más en la estancia San Gregorio:
Luego de un par de días de recorridas de compras y de excelente gastronomía chilena, regresamos a Calafate por Puerto Natales.
En el trayecto de la ruta 9 encontramos bancos de niebla que de a ratos aclaraban levemente dándole un aspecto fantasmal a la estepa:
No conocía Puerto Natales, y me causó una buena sensación dar una vuelta por ahí. Otro item más agregado a la lista de lugares para regresar:
Nuevamente en Argentina
Pasamos por Río Turbio con malas condiciones para fotografiar: había demasiada lluvia. Luego de una corta parada seguimos viaje por la ruta 40. Justo durante el crepúsculo pasamos por un puesto de Vialidad Provincial de Santa Cruz, en el momento que las luces artificiales tienen la misma intensidad de la del día que desaparece:
Había dos personas trabajando en ese momento, que accedieron muy amablemente a que saque fotografías. Con el cansancio olvidé preguntar sus nombres.
Se nos hizo de noche y todavía faltaban varios kilómetros para llegar a Calafate. Paramos en la Cuesta de Míguez para fotografiar la noche sobre el valle del río Santa Cruz. Esta belleza está a punto de perderse por la construcción (totalmente innecesaria) de una represa hidroeléctrica:
Pronto publicaré fotos de otro de los lugares maravillosos que se perderán si sigue adelante con las obras: Condor Cliff.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Hermosas Postales como siempre Mariano! Qué tristeza cuando el supuesto mejoramiento de la calidad de vida (represas) terminan con estos y tantos bellos paisajes. Creo que no miden consecuencias estos señores. No hablo sólo de la pérdida de paisajes sino de las futuras sequías y los cambios climáticos demostrados muchas veces al tiempo de realizar estas obras. Un abrazo Patagónico desde San Carlos de Bariloche.
Muchas gracias Eddie.
Tal cual, nosotros lo hemos sufrido en el querido Limay.
Te mando un abrazo.
Muy bueno como siempre el blog. con permiso agrego una frase del poeta Patagónico Crstian Aliaga, de su libro “Música desconocida para viajes”: “Sabemos que seríamos casi felices, si pudiéramos quedarnos para siempre en los lugares fugaces”. Jose
¡Muchas gracias José! No lo conocía a Aliaga, me gustó la frase.
Qué belleza esta última, sobre todo! Una pena que la mano del hombre modifique ese lugar!
Muchas gracias Miriam!
Me encantó la foto de la estepa y..por supesto, esta última! Linda travesía y lindos los precios chilenos jajaj. Saludos,
Silvina
Jaja… Muchas gracias Silvina. Y también la variedad de marcas suma!