La semana pasada publiqué una entrada sobre una salida fotográfica que hicimos cerca de Piedra del Aguila. Recorrimos un camino rural que tiene un paso de altura hacia Mencué, un pequeño pueblo en la estepa patagónica. Desde Piedra se sale en dirección al embalse de Piedra del Aguila, luego hay que cruzar el puente aguas abajo del mismo (ingresando a la provincia de Río Negro) y doblar inmediatamente a la izquierda para entrar en este camino rural, que pronto inicia una subida muy pronunciada hasta aproximadamente 950 msnm. ¡Desde aquí podemos ver toda la provincia de Neuquén!, unos 150 km en línea recta. Cerca nuestro el límite Este conformado por el río Limay y sus represas; toda la zona esteparia intermedia; la pre cordillera; y al Oeste, limitando con Chile, el Volcán Lanín en plena cordillera de los Andes. Esto es posible porque este paso de altura y los cerros circundantes fueron millones de años antes de los Andes una cordillera elevada también, en la época que reinaban los dinosaurios. El tiempo hizo que se fuera erosionando hasta los niveles actuales, pero conservando aún una altura considerable.
Éste es el mapa del recorrido en Google Maps, haga click para que se abra en una ventana nueva del navegador.
En esta primer foto se aprecia lo alto del camino, y al fondo la Sierra del Chachil, parte de la pre cordillera andina:
Claudio fotografiando el atardecer sin perder de vista su mate:
Mientras esperábamos la noche, los últimos rayos de sol iluminaron este hermoso cactus:
En esta foto se ve en primer plano uno de los cerros por los que sube el camino rural, en un segundo plano las torres de alta tensión que salen desde el embalse, y por último cerros pre cordilleranos justo antes del Volcán Lanín. Es una imagen HDR, producto de la unión de tres fotografías con distinta velocidad de exposición cada una:
Como suele suceder en nuestra Patagonia, los cielos son parte del paisaje, enmarcando al volcán Lanín en este atardecer tranquilo:
El lago de la represa de Pichi Picún Leufú tiene su encanto, con playas aisladas y arenosas, ideales para llegar navegando y pasar el día en soledad. En la foto aparece cortado en tres partes debido a la interposición de cerros elevados. En el horizonte aparecen nuevamente las Sierras del Chachil en toda su extensión. Estas sierras se originan cerca del paraje de Primeros Pinos:
A pesar del frío intenso nos quedamos hasta que cayó la noche, porque sabíamos que valía la pena fotografiar la Vía Láctea desde esta zona alta y libre de contaminación lumínica. La foto que sigue a continuación es una exposición prolongada de 30 segundos, 28mm de longitud focal, apertura f/4 y una sensibilidad de ISO 3200. Para conseguir una iluminación uniforme le pedí a Claudio que se oculte detrás de la puerta delantera de la camioneta, y la abra 5 segundos antes que termine de exponerse la imagen para que se encienda la luz interior del vehículo y le dé mayor interés al primer plano:
Volvimos muy conformes con las fotos que habíamos sacado, y con intención de seguir explorando la ruta provincial neuquina número 50, cercana a Piedra del Aguila también. Pero esa es otra historia.
Muchas gracias por leer.
Mariano
por favor para la próxima tenes que poner fotos de mencue un pueblo muy pero muy hermoso
Muy lindo Mencué, pero he pasado de noche por ahí. Espero poder sacar la próxima.
Gracias, por compartir esto con un ignorante total de la fotografía, pero un amante de las bellas cosas que producen esas lentes. Turco Flores.
Muchas gracias por tus palabras Turco, me alegro que aprecies estas fotos. Te mando un saludo.
Realmente impecable tu produccion !!!
Gracias… Las fotos nocturnas me interesan mucho, voy a seguir subiendo más. Saludos