El sábado pasado estuve en una muestra por el Día Mundial del Medio Ambiente en San Antonio Oeste, organizada por la Fundación Inalafquen. Lo pasé muy bien y, además de encontrarme con amigos y conocidos, tuve la suerte de conocer mucha gente interesante, como Salvador y su hija Lucía. Junto a ellos y mi amigo Narciso Pulpo Llahi, decidimos ir a la ruta provincial 2 a sacar fotos de esa noche en Bajo del Gualicho.
Como publiqué en una nota anterior, el Gran Bajo del Gualicho es la segunda depresión natural del hemisferio sur (¡y además tenemos la primera! 🙂 ).
Hacía muchísimo frío esa noche, y luego de comprar queso, vino y pan para sobrellevar esas duras condiciones, partimos. Mi idea original era fotografiar la luna poniéndose al fondo de la salina, que en esta época del año tiene mucha agua y refleja la luz de nuestro satélite natural. Había visto en la aplicación PhotoPills que sucedería justo eso si esperábamos en un sector de la ruta asfaltada. Esta foto es un compuesto de dos, una en la que expuse correctamente la luna y la de abajo en la que calculé la luz para captar correctamente el reflejo en el agua:
Luego de ponerse la luna, tuvimos sobre nosotros la Vía Láctea espléndidamente iluminada. Debido a las lluvias recientes, había un arroyito que fluía desde las tierras altas hacia el salar, y en el cual se reflejaban las estrellas. Para captar esta foto hice un panorama vertical de 4 imágenes, dado que no podía captar en una sola toma todo el esplendor de la noche. Luego en la computadora las uní usando Lightroom y Photoshop, espero les guste el resultado:
Mirando hacia el otro lado
Del otro lado de la ruta, hacia el Este, Salvador y Lucía habían estado sacando fotos del mismo arroyo que se ensanchaba y describía una bella curva en forma de S. Otra vez me molestó la manera en que los autos que pasaban iluminaban la escena, pero sé que tengo que dejar de preocuparme, ya que la toma que más me gustó es en la que el suelo y el alambrado resaltan sobre el fondo oscuro:
Ése fue el inicio de cuatro días intensos de paseos y recorridas fotográficas, en las que apenas tuve tiempo de descargar las fotos de la tarjeta de memoria a la computadora para tener un resguardo. Las voy a ir publicando durante las próximas semanas.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Hola Mariano !! Hermosas tomas !! Quería preguntarte si pudiste entrar a las salinas x cuenta propia . Estoy averiguando poruqe voy a ir en marzo y leo x todos que solo se puede entrar con empresas de turismo . Llame a un par y sale carísimo el tour , encima ofrecen brindis , cena , etc y a mí solo me interesa hacer fotografías nocturnas . Encima capaz ni te dan tiempo para eso . Serías tan amable de contarme como es la zona o que tan difícil es llegar ? Te dejo mí IG lizbis.06
Gracias!!!!!
Excelentes las imágenes que tenés en la pagina..acabo de descubrirla x Facebook.
Gracias x compartirla..y x dar info de como las logras.
Abrazo
Muchas gracias César y bienvenido!
Hola Mariano , que buenas fotos, con mi esposa nos acordamos que la última vez que vimos un cielo así fue en pino hachado en Neuquén hace como 10 años. Viviendo en Buenos Aires un cielo sin contaminación lumínica se ha convertido en un lujo. Gracias por estas y las de SAE.
Hola Gustavo, un gusto haberlos hecho recordar ese cielo de Pino Hachado, tengo que ir en algún momento por allá. Les mando un saludo desde el sur.
Maravillosas fotos!!!
Muchas gracias!!!
Me enamoré de las fotos están hermosa Felicidades Mariano
Muchas gracias!! Saludos
Ey amigo estos es yendo para el valle? Muy buenos fotos
Muchas gracias Bruno!, es cerca de San Antonio sobre el camino que va a Choele Choel.
Hola espectaculares fotografias!! podria consultarte un poco mas sobre los detalles técnicos? ademas de una velocidad de obturación baja, que otros aspectos podes contarme? cámara que usaste, lente? Un saludo!
de yapa mi flickr por si queres chusmear, abrazo
https://www.flickr.com/photos/59158372@N05/
Hola Julian, muchas gracias!. Los datos de la exposición son: iso6400, 16mm, f/4 y 25″. Usé una Sony a7rII y un zoom Sony 16-35mm f/4. Por supuesto sobre trípode.
Voy a mirar tu flickr.
Saludos
Qué hermoso trabajo!! Muy hermosas las fotos!! Inspiradoras!!
Muchas gracias!!
preciosa todas las fotos y para la luna espectacular!!!
Muchas gracias!!!
Gran talento….maravillosas fotos….la foto donde se ve el alambrado…es la más espectacular
Muchas gracias Elida!…
Gracias por compartir , esos lugares y los cielos de la increíble Patagonia. Sos muy talentoso , te felicito . Un abrazo desde Rosario . Tus fotografías excelentes !!!!
Muchísimas gracias Mirta!!! Abrazo desde el sur
gracias, un placer total disfrutar de la Patagonia a través de tu mirada talentosa… nací en Puerto Deseado, no sé si pasaste por ahí ya o lo harás en el fturo?
Muchas gracias Julio. Es una de mis prioridades conocer Puerto Deseado, espero hacerlo este año.
Felicitaciones Mariano Srur, Un éxtasis esos paisajes a través de tus sabias e inteligentes tomas. Un espectáculo imaginativo que te transporta. Gracias por compartirlo.-