Llegué a los alrededores del río Columna en la Provincia de Santa Cruz acompañando a mi hermana Malena, que como bióloga le tocó trabajar en la zona. Nuestro largo recorrido de ese día empezó en Perito Moreno, llegando hasta Paso Roballos y volviendo hacia el Este sobre nuestras huellas para hacer noche en Estancia El Sauco. Ver mapa en Google Maps.
Este lugar forma parte del circuito que rodea la Meseta del Lago Buenos Aires, donde se ubicará el futuro Parque Nacional Patagonia, proyecto que fue recientemente aprobado en el Congreso Nacional y para el cual Male trabajó mucho.
Todo el trayecto tiene un atractivo escénico increíble, no alcanzan los adjetivos para describirlo. Imponente, vasto, agreste, desolado, extremo, variado, son todas palabras apropiadas según la vivencia de cada uno. El viento es una constante que hace cambiar permanentemente el paisaje dándole formas únicas a las nubes, formas que sólo son frecuentes de ver en el sur de la Patagonia.
Un par de curvas antes de llegar al puesto fronterizo de Gendarmería Nacional, apareció la Cordillera de los Andes:
Regresando por la ruta provincial 41 y cerca del puesto fronterizo, el río Columna transcurre dentro de un valle amplio con terrazas en distintos niveles:
Es emocionante asomarse a esa inmensidad, algo que sólo se puede experimentar plenamente en persona y no a través de una imagen:
Del otro lado del valle encontramos el sorprendente Cerro Colmillo, en el talud de la Meseta del Lago Buenos Aires. Arriba del todo la cara sur del Monte Zeballos. Destacan todas las capas geológicas que conforman la meseta, capas sobre capas de erupciones volcánicas y sedimentos que fueron dando forma a este ambiente único:
Siguiendo el camino hacia la estancia donde haríamos noche durante varias noches, nos encontramos con el atardecer y sus tonos pasteles:
Otro detalle de la meseta y los últimos rayos del sol:
Una vez caído el sol, todavía nos siguió dando un espectáculo de luces reflejado en las nubes, que seguían cambiando con sorprendente rapidez:
Una última toma del cielo patagónico santacruceño antes del anochecer:
Al día siguiente subiríamos a la meseta para llegar a una laguna donde anida el Macá Tobiano, un ave bellísima y en riesgo de extinción inminente. Esas fotos van en la entrada de la semana que viene del blog.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Excelentes fotos Mariano!!!!!!!!!!!!!!, logras captar en cada una de ellas el espiritu Patagónico!!!!!!!! Felicitaciones!!!
Muchísimas gracias Carlos!!!, me alegro que lo veas así!!. Saludos
Estimado Mariano, que lindas fotos y recuerdos, nosotros estuvimos por esos lugares en el 2011 y tambien disfrutamos de estos paisajes increibles, un abrazo Marlis
Muchas gracias Marlis, qué lugares maravillosos hay siguiendo la cordillera en Santa Cruz.