El edificio de la herrería destaca en San Gregorio. No tiene grandes dimensiones y está un poco separado de los que lo rodean. Pero tiene un aura especial:
Ver mapa en Google Maps.
Cumplía una función fundamental en la estancia, ya que las distancias o los tiempos para reabastecerse hubieran impedido el funcionamiento normal de la misma si no hubiera existido la herrería. Aquí se colocaban herraduras a los caballos; y seguramente se fabricaban elementos para la construcción, como clavos, varillas, etc. También muebles y ornamentos; o utensilios de uso doméstico como sartenes y cucharones para la cocina.
La Patagonia es fría, inmensa y aislada, pero antes lo era más. Este fue un intento del hombre por hacerla un poco más acogedora.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Ciao, foto stupende. Come quelle delle altre pagine. Il link alla mappa non funziona 🙁 puoi indicarmi dove sta?
Hallo, stunning pics. The link to Google mpas is not working. Can you tell me where it is?
Grazie/Gracias 🙂
Thank you very much, Davide. I’ve checked the link and is working now. Hope you can visit the estancia in your next trip.
HERMOSÍSIMAS FOTOS, TE FELICITO!! ME EMOCIONAN!! NO CONOZCO EL SUR, PERO A TRAVÉS DE TUS FOTOS VEO QUE ES BELLÍSIMO!! SALUDOS CORDIALES!!
Muchísimas gracias!! Saludos
la verdad muy buenas las fotos acompañadas de esa breve descripción indicando su lugar y función en otras épocas, cada vez que paso por allí mil imágenes se me vienen a la mente de aquellas viejas estancias donde un mundo de gente hacia mas fácil la vida en el lugar y todo lo que debían sufrir en esos lugares que hoy nos maravillan desde la tecnologia
Muchas gracias Guillermo. La Estancia San Gregorio, como bien decís, representa perfectamente la vida de los pioneros patagónicos.
EXCELENTES LAS FOTOS ,REALMENTE TE TRANSPORTA ,,,,MIRAR ESO ES COMO ESTA ALLÍ FELICITACIONES
Muchas gracias Miguel. Te mando un saludo.
es muy lindo……..otro mundo…..
Muchas gracias Delia!
Hermosas fotos Mariano, conozco bien la Estancia San Gregorio, desde hace muchos años.
Cuando voy de Río Grande a Punta Arenas siempre paro a sacar alguna foto de este lugar porque no deja de llamar la atención su majestuoso tamaño e instalaciones, lastima que ese progreso en realidad trajo muerte a los pobladores originarios, tanta sangre derramada para este presente de abandono no tiene explicación!!!
Muchas gracias Rodolfo!.
Es una historia sangrienta como vos decís, pero la historia de la Patagonia al fin. Y hay que preservarla.
¡Muy buenas fotos! ¡Te felicito!
¡Muchísimas gracias Luis!. Te mando un saludo.