Llegué a Bariloche inesperadamente, luego de un viaje fallido para pescar salmones en Puerto Varas. Le pedí a mi amigo Claudio “Negro” Díaz que fuéramos a sacar fotos del atardecer y él sugirió ir al lago Nahuel Huapi en la naciente del río Limay, que debido a la falta de lluvias está muchísimo más bajo que su nivel habitual y se puede ver fuera del agua la “barda” del Limay, una formación natural de rocas que normalmente está sumergida. La boca del Limay es un lugar famoso para los pescadores con mosca, porque ahí se pueden pescar truchas enormes, entonces hacen todo tipo de malabares para subirse a la barda y poder lograr mejores lanzamientos a la espera del pique de sus vidas. Pero en este caso fue sorprendente verla totalmente expuesta, muy fácil de acceder y caminar. El Nahuel escurría apenas por un costado, formando una pequeña caída de agua que me pareció maravillosa para fotografiar a una velocidad lenta de exposición, con la ciudad de Bariloche, recién encendiendo sus luces, al fondo:
En esta imagen se puede ver mejor la extensión de las rocas. Si el lago estuviera en un nivel normal, las personas que están en la foto estarían con el agua hasta la cintura:
Recuerdo que durante la crisis energética de los años 80 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, con cortes de electricidad permanentes sumados a la escasez de lluvias, a algunas mentes trasnochadas se les ocurrió dinamitar esas rocas para que se vacíe más rápido el lago Nahuel Huapi y aporte caudal a las represas aguas abajo. Por suerte no pasó de una idea loca.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Maravillosas fotos Mariano gracias por compartirlas. Marta Jereb
¡Me alegro que te gusten Marta!
EXELENTES FOTOS ….!!!! GRACIAS POR COMPARTIR ESOS MOMENTOS….!!!! UN FUERTE ABRAZO.PICCINO.
Me alegro que te gusten Piccino, un orgullo viniendo de una las leyendas de la pesca patagónica. Te mando otro abrazo grande.
Hola Mariano, hermosas fotos, No sabes los recuerdos que me trae, Piedra del Aguila,… Me acuerdo de la familia Arregui,… Las hosteria Browns,.. no se si todavia el camino se mantiene una ese, yendo para bariloche,.. vivi hasta los 7 años,.. cuando Gendarmeria , entrego a la Policia el destacamento,.. Sueño con volver y ver como se pobló ese hermoso pueblo,.. Nosotros eramos 4 casitas, 4 familias y la gente mencionada,..,..
Mariano,….. muchas gracias por acercarnos estas fotos, y por tu tiempo de leer éstas lineas,.. No dejes por favor de seguir adjuntando inmagenes de los pueblos del Sur,.. garacias,.. Abrazos,.
Muchas gracias Miguel Angel… Ojalá puedas regresar pronto, seguramente encontrarías muy cambiado al pueblo. Es un gusto publicar fotos del sur para mí, bienvenido a mi blog.
Bellísimas tus fotos Mariano!!!! Gracias!! =)
Muchas gracias Ale!!!
Hermosas fotos y relatos!!! Gracias x compartirlas. 🙂
Me alegro que te hayan gustado Diana!!!. Es una satisfacción compartirlas.
Mariano, es un regalo a los sentidos, volar en cada foto tuya; un mimo al alma, no solo la captura de la imagen, sino la historia que lo acompaña….felicitaciones!!
Muchas gracias Silvina!!, me alegro que te gusten ambas.
Maravillosas imágenes, gracias por compartirlas!
Qué bueno que te gusten Jorge!