Hace unos días escribí lo que significaba para mí el bosque sumergido del lago Traful. En esta oportunidad voy a detallar un poco mejor la expedición que hicimos aquél día.
Nos encontramos temprano con Gastón en la casa de Pablo, gracias a ellos fue posible hacer realidad este sueño. Ninguno de los tres había estado en aquél lugar anteriormente. Nuestra intención era llegar a media mañana al Traful. El pronóstico anunciaba excelentes condiciones meteorológicas: sin viento y caluroso. Mientras terminábamos de preparar las cosas tuve la suerte de presenciar el amanecer sobre el Nahuel Huapi:
El plan era simple: bajar el bote en Villa Traful y navegar el lago hacia el bosque sumergido, una vez ahí bucearíamos con trajes de neoprene y en apnea.
Un terremoto ocurrido en el año 1960 produjo el deslizamiento de la ladera del cerro Bayo o Alto Mahuida, entonces decenas de cipreses quedaron sumergidos en el lago. Es asombroso ver el contraste entre ambas partes del bosque, los que se salvaron continúan viviendo mientras que muchos de los que murieron ahogados aún se mantienen de pie:
Desde la villa existe una excursión en bote a motor que visita el lugar diariamente, justo tuvimos la suerte de encontrarnos con ellos:
El momento ideal para bucearlo de esta manera es avanzado el verano, cuando ya hubo muchos días de calor que han calentado la capa de agua superficial y además la falta de lluvias disminuyó el nivel del lago, acercándonos un poco más a los árboles:
Permanentemente nos encontramos al borde del abismo, donde la profundidad del agua aumenta bruscamente:
Creo que esta imagen es la más representativa de aquélla experiencia de buceo, Gastón justo se sumergía filmando con la cámara GoPro, mientras que el agua transparente filtraba los rayos de luz que convergían hacia el fondo:
Estuve nadando con unas aletas inapropiadas que me hacían forzar demasiado las piernas al nadar, y sumado a mi falta de costumbre para este tipo de ejercicio tuve calambres en las pantorrillas que me dificultaron seguir avanzando. Por suerte Pablo y Gastón enseguida fueron a buscarme con el bote. Los esperé sujetándome de uno de los cipreses:
Finalmente regresamos a Bariloche, justo para presenciar el atardecer sobre el lago Nahuel Huapi. El ciclo que había empezado esa mañana se completaba:
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Nota para fotógrafos: Todas las imágenes subacuáticas fueron sacadas con la cámara Olympus EM-1 + el lente Panasonic 7-14mm f/4 + la carcaza subacuática Olympus PT-EP11 que permite inmersiones de hasta 45 metros de profundidad.
BELLO, BELLO!!! CUANDO ERA CHICA VIVI EN SAN MARTIN DE LOS ANDES , ESCUCHABA HABLAR A LOS MAYORES, QUE CERCA DE QUILA- QUINA , EN EL VERANO Y CUANDO EL LACAR ESTABA SERENO SE VEIAN BRILLOS SEGUN DECIAN QUE ERA: “LA CIUDAD DE LOS CESARES”. CUANTOS MISTERIOS ENCIERRAN LA BELLA NATURALEZA , Y EN ESTE CASO LOS LAGOS , DE NEUQUEN. TE CUENTO QUE MI PAPA TRABAJO EN LA EMPRESA CARTELLONE , LA QUE CONSTRUYO LA REPRESA CHOCON , MI PADRE TENIA A LA ORILLA DEL RIO UNA CASILLA, Y CON UNA BOMBA MANDABA AGUA HASTA LA OBRA, CUANDO LO IBAMOS A VERLO LOS FINES DE SEMANA CON MI MAMA, MI HERMANO Y YO NOS SUBIAMOS A UNA PIEDRA QUE FORMABA UNA CUEVA A ORILLA DEL RIO , ARRIBA ERA PLANA Y ERA MUY ALTA , NOS TIRABAMOS DE PANZA HORAS ENTERAS A MIRAR A NUESTRO ALREDEDOR. CUANDO SE TERMINO LA OBRA A MI PAPA LO TRASLADARON A HENDERSON PCIA DE BS AS, DONDE ESTA LA SEGUNDA SUBESTACION VIVIMOS 2 AÑOS LO QUE DURO EN HACERSE LA OBRA , LA PRIMERA ESTA EN PUELCHES PCIA DE LA PAMPA. CUANDO VOLVIMOS A NQN UN DIA LE DIJE A MI PAPA QUE FUERAMOS AL CHOCON PARA SUBIR A LA PIEDRA Y MI PADRE ME DIJO: ” VAMOS PERO A LA PIEDRA NO VAS A PODER SUBIR, POR QUE LA PIEDRA ESTA BAJO EL AGUA “, LLORE MUCHO Y NO FUIMOS. AL CHOCON VOLVI ESTE VERANO A MIS 58 AÑOS CON MI MARIDO Y 2 DE MIS HIJOS, MI NUERA Y UNO DE MIS NIETOS, O SEA LO CONOCI AHORA . ME TRAJO MUCHA NOSTALGIA, MI PADRE Y MI HERMANO YA NO ESTAN EMPRENDIERON ESE LARGO VIAJE QUE EN ALGUN MOMENTO TODOS VAMOS HACER.
Qué lindas historias Gladys, me imagino lo que habrán disfrutado de esos lugares.
Me hiciste acordar a lo que dijo Kovadloff una vez hablando de su hermano:
“En él la nostalgia es muy intensa, y ni aun volviendo aquí encuentra lo que alguna vez dejó en Buenos Aires.”
Me alegra hayas podido regresar con tu familia al Chocón.
Te mando un abrazo.
Espectaculares, en el equipamiento les faltó aclarar que el selfie stick de la gopro cumple norma “palo system” realizado con el palo de la escoba de la señora y permite inmersiones de varios metros de profundidad.
Jajaja… Es símil madera el stick
Increibles fotos Marian!!!!
Gracias Mery!!!, está excelente para armar una salida por el día
Bonitas fotos Mariano .. Que experiencia sorprendente la tuya . !!!!. Te felicito por tu esfuerzo , para llegar a fotografiar tan bellas fotos . . Gracias… Un genio !!!!!!.
Muchas gracias!!!, qué bueno que te haya gustado.
hermosas fotos Mariano!!!. Mi preferida: la del amanecer no puede estar más bella. Gracias por compartir tú arte.
Muchas gracias Karina, también es una de las que más me gusta. Te mando un saludo
¡¡¡¡ Te felicito por todo lo que haces ¡¡¡ las fotos son hermosas y me encanta como narras. ¡¡¡¡ JAJAJAJA Tengo alma de pescadora ¡¡¡¡ con mi familia todos los fines de semana estabamos en el Rio Negro. Tan contaminado que esta ahora ¡¡¡¡
Muchísimas gracias Marta!!, me alegro mucho que te guste lo que publico. Te mando un saludo.
Mariano impresionada maravillosamente con las tomas fotográficas publicadas ,gracias!!!!!!
Me alegro mucho que sea así Any, gracias!!!
Bellísimas las fotos, Mariano!! Felicitaciones a todo el equipo! Felina
Muchísimas gracias Silvia!!, te mando un saludo.