Llegué a Cueva de las Manos habiendo salido desde Gobernador Gregores, donde hice noche. Terminé de orientarme sobre cómo llegar luego de una buena charla con el dueño del parador de Bajo Caracoles, un paraje alejado de todo en medio de la estepa patagónica.
Aproximando Bajo Caracoles:
La ruta 40, por la que venía, estaba en plena obra de asfalto, por lo que el desvío que tenía que tomar a la ruta 97, no estaba bien definido. Pero gracias a las explicaciones pude ingresar sin problemas. Luego de unos kilómetros aparece muy destacado en el paisaje el Cerro Chato, que es un resto de un antiguo volcán:
El cañadón del río Pinturas aparece súbitamente, sorprendiendo por sus paredes rocosas de hasta 200 metros de altura y lo verde y lleno de vida que parece en contraste con su entorno árido.
Me transmite inmediatamente esa sensación de lugar mágico, sagrado, que sentí también en varios sitios donde nuestros antepasados decidieron dejar su marca a través de pinturas o petroglifos:
El servicio de guías en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad, es muy bueno. Todo lo que transmiten es muy relevante, y no tienen inconvenientes en responder las preguntas más variadas sobre el lugar. Además se encargan de proteger las pinturas rupestres, que han sido objeto de vandalismo hace años.
La imagen a continuación representa una cacería de guanacos de hace miles de años. Según lo que se cree, ocurrida del lado de opuesto del cañadón donde se pintó, ya que guarda una similitud sorprendente con sus accidentes geográficos, vean para comparar la imagen que sigue a ésta, con la hendidura en la pendiente y los barrancos superiores e inferiores que sirvieron para el acecho de los cazadores:
Hay una gran diversidad de pinturas a lo largo de los 600 metros que ocupa el sitio arqueológico:
Hacia el final del recorrido, el cañadón del río Pinturas sorprende nuevamente con una escena imponente, otro precipicio gigantesco. En las alturas y difíciles de captar por mi cámara en ese momento, sobrevuelan una pareja de cóndores:
Emprendo el regreso con la intención de llegar a Los Antiguos para hacer noche. Un atardecer maravilloso me va a sorprender en el camino, las fotos que saqué las publico la próxima semana.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Bellisimas tomas fotográficas! Retratas muchisimo más de lo q es el lugar, no conozco el lugar pero de la manera q haces la descripción e interpretación incentivan a conocerlo. Gracias por compartirlas!
Muchas gracias Natalia, me alegro mucho que lo aprecies así. Te mando un saludo
Hola Mariano, gracias por compartir tus fotos. Inmensamente hermosa nuestra patagonia.
Gracias por tus comentarios Rolando, es un gusto para mí compartirlas. Saludos
Que buen trabajo Mariano, excelente. Veni a TIF a copiar, te esperamos
Gracias Fer!! Por supuesto que si, espero ir pronto!. Saludos
Muchas gracias por compartir estas fotos magníficas!!!!, hemos estado por todos esos lugares y los recuerdos son imborrables.
Qué bueno que les gustan!!. No veo la hora de regresar. Les mando un saludo
LA EXPLICACION QUE DAS. ES TODO CAMINO ASFALTADO O ES TODO RIPIO? M. GCIAS.
Hola Beatríz, había una mezcla de asfalto y ripio sobre la ruta 40, que en un par de años estará toda asfaltada. El resto de los caminos es ripio.