A fines de diciembre tuve la oportunidad de subir al Cerro Frías (ver mapa) con dos amigos de Calafate. En Santa Cruz siempre me sorprende la cantidad de guanacos que hay, y en este cerro tampoco fue la excepción; aparecían todo el tiempo durante nuestro ascenso, a veces se asustaban y otras se quedaban mirando con curiosidad. Era cuestión de esperar y aparecía el vigía de la manada a la distancia, como éste que se recorta sobre un barranco, con el Lago Argentino a unos 700 metros más abajo:
También sorprendimos a un grupo que estaba descansando muy cerca a la sombra, no nos vimos antes de casualidad, y como el viento soplaba a favor nuestro tampoco nos escucharon. Apenas me dieron tiempo para bajarme y sacar la foto. Ellos estaban concentrados en huir y ponerse a una distancia segura, yo en tratar de congelar en una foto la belleza de los reflejos dorados de su pelo:
Según pude averiguar, Argentina es el país donde más ejemplares habitan de esta especie, se habla de más de un 90% de todos ellos. Y no me extrañaría que la mayoría estén en Santa Cruz, porque es un cambio notable cuando uno accede a esta provincia, ojalá tengan oportunidad de presenciarlo los que no lo hayan hecho.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
belloooo!!! este verano tuve la dicha de conocer Calafate y los glaciares y quedé maravillada!!! ojalá todos pudieran conocerlos!!! es una maravilla de Dios!
Qué bueno Rosa, debe haber sido un hermoso viaje!!!.
excelentes fotos,muy ilustrativas.
¡Muchas gracias Jorge!.
Mariano, en el cerro AUCA MAHUIDA, r.p.6 camino a Rincon de los sauces, he visto impresionantes manadas de Guanacos en sus valles interiores, siempre vigilados por el vigía (relincho)…admás podes ver y fotografiar en las alturas burritos (así los llaman los lugareños) y con el que hacen unas ricas empanadas mezclando carne de estos,con Avestruz
Qué buen dato Jorge, encima me queda relativamente cerca, voy a hacer una escapada al Auca Mahuida. Te mando un saludo.
SENCILLAMENTE, HERMOSO.-
¡Muchas gracias Américo!