Llegamos cerca de Manzano Amargo la noche del 25 de diciembre, en medio de una tormenta de aguanieve y mucho frío.Paramos sobre la costa del río Neuquén, cerca de Manzano Amargo, en un lugar que nadie más visitaría mientras permanecimos ahí.
A partir del día siguiente sería totalmente distinto: saldría el sol y el tiempo sería espectacular durante el resto de la estadía.
Decidimos ir hacia la laguna Varvarco Tapia, siguiendo un sinuoso camino que tiene además muchos vados.
El río Neuquén corre encajonado entre los cerros:
En todo el trayecto hay pequeños arroyos que uno a uno hacen su aporte para aumentar el caudal del Neuquén:
Donde nace el Neuquén
Finalmente llegamos a la naciente, que está indicada por un cartel junto al camino. Las condiciones de luz no eran las mejores, y decidí subir por la caída de agua para conseguir una mejor vista del valle.
Me conformé con una toma a contraluz, confiando que mi cámara iba a conservar suficiente detalle en las sombras:
Bajando me la encontré a Caro muy concentrada fotografiando algo:
Resultó ser una libélula que descansaba a la sombra. Ella consiguió esta foto espectacular con su lente macro:
Seguimos el ascenso, que se tornaba cada vez más empinado, porque nos estábamos acercando a una zona que tuvo mucha actividad glacial y que generó estas formas onduladas en el paisaje, hoy cubiertas por la vegetación de la estepa:
Pronto aparecería, majestuosa, la laguna Varvarco Tapia. Al fondo debiera haberse visto el volcán Domuyo, el más alto de la Patagonia, pero las nubes se empecinaron en cubrirlo durante el resto del trayecto:
Se nos hizo de noche completando el circuito hacia la localidad de Varvarco. El camino estaba en pésimo estado incluso para circularlo en la camioneta, así que llegamos tarde a la casilla rodante, que habíamos dejado en la costa del río.
La noche estaba espectacular y nos quedamos hasta tarde mirando el cielo nocturno, que se veía con mucha claridad a pesar de algunas nubes tenues que lo surcaban.
Estas nubes resaltaron la luz de un par de estrellas azules, haciéndolas mucho más evidentes en el cielo nocturno:
Los barrancos de roca volcánica del río Neuquén le daban un marco especial a la Vía Láctea y a las Nubes de Magallanes:
Muchas gracias por mirar.
Mariano Srur
Mariano…una foto más bella que otra!!!! Gracias por compartirnos la hermosa NATURALEZA a la que no tenemos acceso, por distancia, presupuesto…y conocimientos. Nos acercas a ella de una forma única no solo con las fotos, sino también, con los bellos textos con que las acompañas. Admiro tu trabajo. Un saludo cordial.
Mariano…como siempre una genialidad tus fotos acompañados de tus relatos!!!
Como siempre ¡magníficas fotos! una consulta técnica, para las fotos del cielo ¿usas algún dispositivo tipo montura ecuatorial? Saludos Mariano.
Que maravilla de fotos. …siempre es genial recibir todo lo que compartis…muchísimas gracias e increíble la Nevada en diciembre…
Muchísimas gracias, me alegro que te haya gustado. Te mando un saludo.
Espectaculares imágenes!!!!. Gracias Mariano por compartir los maravillosos rincones de nuestra Patagonia.!!!!
¡¡Me alegro que te gusten!!
conozco el lugar por visitarlo hace unos pocos años….Es hermoso y en especial su silencio.Gracias por compartir la fotos Mariano y por tu respeto hacia nosotros siempre contestando algo…Maravilloso trabajo!!!!!
Hola Vivi, qué bueno que lo conozcas siendo un lugar bastante remoto al que llega poca gente. ¡También me alegro mucho que te guste mi trabajo!
Espectacular el lugar y la foto macro, me agendo el lugar para visitarlo , muchas gracias por compartir las fotos maravillosas !!!!
Maravilloso!