Hace pocos días me invitaron a hacer una salida de avistaje de fauna marina en Las Grutas. Está por comenzar la temporada de ballenas francas, y la gente de la empresa Cota Cero organiza estos relevamientos.
Llegué a las 9:30 a la oficina de la Tercer Bajada, justo cuando estaban en pleno preparativo:
Aproveché para recorrer un rato, y me gustó el estilo que tomó esta bajada tradicional de Las Grutas:
Pronto estábamos navegando mar adentro. Participaban Magdalena Arias y Nadia Curcio, biólogas que preparan sus respectivos doctorados; Dennis Landete, estudiante de biología; Martín Brunella, referente de la fotografía en la región; Claudio Barbieri, dueño de Cota Cero y Nico Cetra, que además de buzo, timonel y fotógrafo, es estudiante de biología. Y sí, hacía frío:
Tratábamos de encontrar delfines o ballenas:
Y por fin aparecieron
Tímidamente comenzaron a aparecer los delfines comunes. Primero un grupo chico, que dio algunas vueltas a nuestro alrededor:
También un lobo marino, que se esforzó en seguirnos. Era el que más curiosidad nos tenía hasta ese momento:
Vimos algunos albatros de ceja negra, grandes, ya que miden hasta 2,4 metros de ancho con las alas desplegadas. Se pueden confundir con gaviotas desde lejos. Martín mencionó que les gustaba sobrevolar cerca de las embarcaciones, y así fue. Es impresionante verlos pasar cerca:
Y el lobo marino que no se daba por vencido:
Mientras esperábamos, no nos faltó la charla amena de Claudio:
Y finalmente los delfines empezaron a mostrarse con mayor frecuencia:
La transparencia del agua era increíble, entonces pudimos hacer muchas tomas:
Preparé dos cámaras de fotos, una con un tele de 70-200mm para fotografiar los delfines de lejos y/o con más detalle, y otra con un gran angular 16-35mm para los que pasaban cerca del bote y también para fotos del paisaje.
Martín tiene mucha experiencia fotografiando animales marinos (¡no dejen de ver sus fotos acá!), y me había aconsejado usar un filtro polarizador en el lente gran angular, además de algunos seteos para la cámara, como iso alta, pre enfocar a determinada distancia, prioridad de apertura y disparo en ráfaga todo el tiempo:
En un descuido lo fotografié en su medio:
Entonces encontramos una manada grande. De a ratos el bote navegaba a gran velocidad, lo cual atraía a los delfines. En un momento mientras me apoyé en la proa del bote, conseguí la foto que más me gustó. Uno de ellos se colocó justo abajo y me miró durante varios segundos. Sentí que nos comunicábamos de alguna manera…:
Instantes más tarde tenía decenas de delfines debajo mío, que permanentemente se reacomodaban para poder observarme. El universo me miraba… Nos mira a todos nosotros. Ojalá que la mirada que le devolvamos sea gentil:
Era maravilloso escuchar su conversación, una especie de silbido agudo que se ampliaba en la caja de resonancia del casco del bote.
También encontramos varias madres con sus crías. Los pequeños no se despegaban de ellas:
El mar nos tocó muy calmo. Lo único que lo alteraba era la estela que dejaban los delfines al nadar a gran velocidad en la superficie:
No imaginaba encontrar tantos delfines en Las Grutas. Observamos más de 140 según los biólogos. Las horas pasaron rapidísimo y finalmente empezamos a volver. Claudio estaba muy satisfecho con el resultado:
Habíamos recorrido unas 15 millas náuticas, casi 28 kilómetros.
A las 16:3o llegamos a la costa. La maniobra de desembarco es un show en sí mismo. Luego de remolcar el bote tierra adentro con un vehículo 4×4, hay que posicionar la embarcación sobre el remolque para llevarla a lugar seguro:
Fui a la casa de mi amigo Pulpo Llahi, que está muy cerca del mar. El final del día nos regaló este atardecer en el Golfo de San Matías, y pensar que él los ve a diario…:
Les recomiendo que si pueden hagan esta excursión, es indescriptible la felicidad de ver tan cerca e interesados en nosotros a estos mamíferos marinos. Personalmente voy a regresar a fines de agosto para el punto máximo de la temporada de ballenas francas.
La próxima publicación va a ser de los alrededores de San Antonio Este.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
PD: Uno de los resultados del relevamiento fue esta nota que publicó el diario Río Negro.
Mariano, bellisimas las fotos de tu gira por las grutas, los delfines que animales màs dulces y maravilloso, el albatro, el lobo marino, cada foto que nos muestras es un poco como hacer un viaje contigo, gracias por hecernos vivir tan lindos momentos a traves de tus maravillosas fotos y relatos.
Me alegro mucho que te gusten Mariel, te mando un saludo.
Qué hermosa experiencia !! Está entre mis “pendientes”. 🙂
Muchas gracias Silvina!! Ojalá puedas hacerla!!
Sabes que tuve la oportunidad de ver delfines en Buzios, realmente fue emocionante, Los filme porque realmente era casi imposible para mi conseguir una foto. Yo no se de fotografía, pero ver tus fotos es un placer.
Muchas gracias!!. Qué bueno que lo hayas experimentado en persona.
Geniales!.gracias mariano
De nada Martín!, buenísimo que te gustaron
Estupendas tus foto Mariano!!!!!…..Felicitaciones!!!!!!!!!
Muchas gracias Sara!!!
nATURALEZA BELLA, COMO SIEMPRE MÚSICA PARA EL ALMA. MUY HERMOSAS IMÁGENES.
Muchas gracias Milagros!!
Unas hermosas tomas…felicitaciones además de ser un gran fotógrafo,disfrutar de esa vista de los animales marinos…saludos cordiales!!!
Muchísimas gracias María Teresa!!! Saludos
Maravillosas tus fotos, como siempre. Y especialmente èstas porque amo a los delfines!
Qué bueno Graciela!, me alegro que te gusten!