Durante las primeras horas de la erupción del volcán Calbuco, tuve la casualidad de encontrarme en la localidad de Piedra del Aguila. Les cuento mi experiencia:
Miércoles 22 de abril de 2015
08:00. Desayuno en la estación de servicio Petrobrás, la “Petro” para los habitués. Conversando con una amiga que trabaja ahí, me cuenta lo lindas que son dos lagunas que hay hacia el Oeste del pueblo, y me recomienda que las vaya a conocer. Justo ese día tenía previsto reunirme con Carlos Cabezas, el dueño de la estancia donde se encuentran.
11:00. Conversando con Don Carlos, le pido permiso para recorrer la zona y sacar algunas fotos. Amablemente accede y además promete acompañarme.
18:24. Luego de un largo trayecto a las lagunas y justo antes del atardecer, regresamos a un punto panorámico donde se ve el pueblo:
18:29. Encuentro una perspectiva única del barrio de la entrada, muy distinta a lo que normalmente se ve desde la ruta:
18.33. Teníamos un día de otoño hermoso y despejado. Sin embargo, desde el otro lado de una loma, veo unas nubes a lo lejos que me llaman la atención y las fotografío, no podía imaginar en ese momento que era la pluma de cenizas de más de 15km de altura de una nueva erupción volcánica:
18:46. Saco esta última foto de una de las lagunas (que está seca en esta época del año), y emprendemos un regreso lento por una huella apenas marcada.
19:20. Tengo señal nuevamente en mi teléfono y empiezo a recibir noticias de la erupción del volcán Calbuco, un viejo conocido para mí, ya que lo veo siempre desde el patio de la casa de mi amigo Patricio Rondini cuando voy a Puerto Varas. Patricio me cuenta que por suerte ellos estaban bien y me envía fotos impresionantes del fenómeno. Me vienen a la mente los malos recuerdos de la erupción del Cordón Caulle en el 2011. Esa noche me voy a dormir tarde, preocupado, pero no veo rastros de cenizas en el cielo. Pienso que tal vez en esta oportunidad nos esquivaron, que los vientos las llevaron en otra dirección.
Jueves 23 de abril de 2015
08:10. Me había despertado unos minutos antes y al mirar por la ventana se confirmaron mis temores: las cenizas habían llegado nuevamente. Afuera de mi casa me sorprende un olor muy intenso a azufre, ¿estaría tóxico el aire esta vez?. Con una mezcla de incredulidad y aturdimiento saco la primer foto: mi camioneta cubierta por una capa bastante espesa. Me llama la atención qué prolijamente se acumulan, tienen una perfección inquietante:
08:12. Chequeo los mensajes y me preguntan del diario Clarín si tengo fotos de las cenizas. Les contesto que saco algunas y se las envío.
08:24. Desde la esquina de mi casa veo este paisaje desolador:
08:29. La ruta 237 ya empezaba a complicarse para el tránsito de vehículos:
09:11. Desde la loma frente al gimnasio municipal apenas hay visibilidad unos metros más allá del ACA:
09:29. Subo a las rocas que están detrás de mi casa y tengo un panorama mejor del pueblo, primero en dirección a Neuquén:
Y luego en dirección a Bariloche:
En unos minutos estoy de regreso en mi casa para editar las imágenes y enviarlas por mail. Me encuentro absorto en la tarea cuando de repente me llama la atención un silencio absoluto. No había más tránsito en la ruta y las aves habían interrumpido su canto. Me esperaba otra sorpresa. Sin entender bien lo que pasaba corro una de las cortinas y casi no puedo creer lo que veo, se había hecho de noche a las 10 de la mañana. Noche cerrada completamente, ¡en pleno día!. La capa de cenizas que en ese momento pasaba por la zona era tan espesa que había ocultado por completo al sol. Termino de enviar las fotos y salgo por algunas más. La temperatura bajó súbitamente y tuve que abrigarme.
11:16. La cantidad de cenizas que caían era tal, que inmediatamente se acumulaban sobre absolutamente todo. Molestaban en los ojos y al respirar. En esta nueva imagen de la ruta 237 se aprecian claramente en los reflejos de las luces:
11:31. Camino hacia el puesto de control de tránsito de la policía, donde acceden cordialmente a que los fotografíe mientras informaban a los pocos conductores que iban llegando a Piedra del Aguila:
Tenía que viajar hacia General Roca pero con la oscuridad que había y la cantidad de cenizas que caían, se suspendió el tránsito vehicular. La oscuridad dejó lugar a una luz tenue recién después de las 16:00. Pude emprender el viaje casi de noche, y me llevó algo más de siete horas hacerlo, cuando normalmente son alrededor de tres.
Pronto decayó la erupción intensa del volcán y hubo una luz de esperanza. Se supo que no había toxicidad y que sólo la exposición muy prolongada a las partículas podía traer problemas respiratorios. La población ya estaba acostumbrada luego de la experiencia del 2011 y la situación se sobrelleva de la mejor forma posible. Aunque han habido nuevas emisiones de cenizas, ya no han tenido la misma fuerza que las dos primeras y el viento las llevó en otras direcciones. Lamentablemente el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile informó el 1 de mayo que el ciclo eruptivo puede durar meses. Ojalá no represente mayores complicaciones.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Bellísimas fotos,como siempre y buenos relatos gracias
¡Muchas gracias!
simplemente ….excelente¡¡¡ y gracias x compartir¡
Muchas gracias Hugo!!!
Impresionante Carlos y Norita a lo lejos de zonas montañosas uno no se imagina esta realidad siempre amenazante. Gracias por compartir estas secuencias de fotografía que nos acercan a una realidad completamente desconocida.
Abrazos fuertes.
Muchas gracias María del Carmen. Te mando un abrazo
Apasionante relato!!!!…Me extrañaba que no me llegaran tus fotos y ahí estabas con camara en mano contandonos en primera persona lo sucedido….Como siempre excelentes tomas, que se sienten y viven……Me encantó tu relato con horario y todo…..Gracias por compartir!!!!
Muchas gracias Viviana!!. Tardé unos días en armar la idea, me pareció pertinente poner los horarios porque todo se fue dando tan rápido… Te mando un saludo.
HERMOSO TRABAJO!!!… FELICITACIONES…
Muchas gracias Mariela!!
EXCELENTE AMIGO, felicitaciones. Sigue así. EXITOS
Muchas gracias Carlos!. Te mando un saludo.
Hola Mariano! quede inpresionada con las fotos q has publicado! nunca me imagine q podia ver en maravillosos paisajes, verlo de una forma distinta , viaje atraves de tus fotos,, me imagino lo q es convivir entre cenizas, , espero q se recupere pronto esos maravillosos paisajes, q ahora quedaron bajo las cenizas, animales, vegetacion, casas , un verdaero desastre natural q, no haya mas erupciones, q se aplaque, la madre naturaleza, exelentes fotos como siempre, felicitaciones, un saludo cordial!!!!!!
Muchas gracias Alicia!, me alegro te hayan gustado las fotos. Esperemos que pasen pronto las molestias por la erupción.
Qué puedo decirte de todo lo que expusiste, nada más que es excelente la calidad de tu trabajo, con una narración simple para la comprensión de todos.
Es admirable lo que lográs captar con tu máquina. Dios quiera que un día pueda conocerte personalmente.
Un abrazo Hermano.
Muchísimas gracias Miguel, qué bueno que te haya gustado mi trabajo, iba a subir alguna foto aislada pero me pareció mejor describir en pocas palabras todo el proceso de las primeras horas. Te mando un abrazo.
Una galeria fotografica que te deja sin palabras….nosé si decir que son hermosas porque se trata de una situación desagradable,de todas maneras lograste de ello unas imágenes bellas y hasta esperanzadoras,es lo que me sugieren amí.Te cuento que tengo un familiar que vive en Neuquén y me dijo que hubo allí en capital,2 cm. de cenizas mientras que en San Martín de los Andes hubo 10cm.Esperemos que Dios los acompañe a todos los que tuvieron que soportar esto.Gracias Mariano por permitirnos apreciar tu talento.¡¡¡¡¡
Muchas gracias Marcela por tus comentarios. Es una incomodidad convivir con las cenizas, aunque el volcán cese su actividad vamos a sufrir sus consecuencias por un buen tiempo. Ayer por ejemplo en el alto valle se cubrió nuevamente de cenizas por el viento. Te mando un saludo.
Excelente material, gracias por compartir las imagenes y la cronologia … Gracias nuevamente y Abrazo…
Muchas gracias Leonardo, te mando otro abrazo.
Maravillosas imagenes. Soy de La Pampa y pasé la erupción en Junín de Los Andes. la localidad mas afectada.
Muchas gracias Maria Ester. Debe haber sido muy difícil allá, qué momento!.
muy buen trabajo, felicitaciones !!!!
Muchas gracias Rosa!!
Muy buen trabajo, excelente como siempre Mariano
Muchas gracias Adrián!
hermosas fotos Mariano … gracias por compartir las !!
Qué bueno que te gusten Eva!
Increible cronica!!!Muchas gracias!!!¡Las rocas que mencionas que trepaste quedan a mano izquierda llendo para Bariloche?Lo pregunto por las curiosas fotmas que tienen.
Me alegro que te guste Marcela. Sí, son las rocas que mencionaste.
FELICITACIONES, INCREÌBLE DOCUMENTO FOTOGRAFICO DE LA ERUPCION, IMPRESIONANTE.-
Muchas gracias Mari.