Siempre es bueno recorrer un lugar con alguien que vive ahí y que conozca los recovecos que lo hacen especial. Tengo la suerte de contar con amigos por toda la Patagonia, y uno de ellos es el Pulpo o Narciso Llahi (pero casi nadie lo conoce por su nombre), nacido y criado en SAO/Las Grutas. Lo conozco desde los años 80, cuando en Las Grutas confluíamos de toda la provincia de Río Negro para pasar los mejores veranos de nuestra adolescencia.
Acelerando a la actualidad, era domingo y su idea fue ir a la zona del puerto de San Antonio Este. Almorzamos mariscos en una de las fondas del pueblo y luego buscamos lugares para fotografiar el atardecer. Al pasar por Saco Viejo encontramos gente que nos hacía señas desesperadamente desde la playa, y al acudir nos dimos cuenta del motivo de su desesperación: una camioneta 4×4 nuevísima estaba siendo tapada por la marea que terminaba de subir:
Intentamos remolcarla con mi camioneta pero fue imposible, la eslinga era demasiado corta y con cada tirón, mi vehículo se hundía irremediablemente… Pero pronto llegaron los bomberos del puerto, con medios más apropiados para ayudar:
Con eslingas largas de acero y el camión bien afirmado, hubo tracción suficiente para sacar la camioneta accidentada:
Me imagino la cantidad de rescates similares que deben hacer estos bomberos por año…
Se dio esta charla durante nuestro tiempo allá:
Pulpo (a una chica que estaba observando): “¿Vos estás con los de la camioneta?.”
Chica A: “No, yo sólo estaba pasando la tarde en la playa cuando vi que se encajaban. Ella es la esposa del de la camioneta”, señalando a otra chica que se acercaba a nosotros.
Chica B: “No sé hasta cuándo”, dijo.
Pulpo: “…”.
Aunque está prohibido transitar por la playa, no hay carteles que lo indiquen, y la gente sin experiencia cree que una 4×4 es capaz de todo. Pero una vez que hizo succión la arena mojada no hay manera de salir por medios propios…
Se nos iba la luz del día, así que continuamos hacia Punta Perdices, donde me había llamado la atención la gran cantidad de cactus que crecían cerca del mar en una playa de conchillas. Son Opuntia sulphurea. Tienen un alto grado de adaptación, ya que su área de distribución va desde la Puna, pasando por la pampa, y llegando hasta aquí, al borde del agua salada… Sus espinas rojizas intensifican su color durante el atardecer:
La presencia de muchas de estas plantas hace que sean fácilmente aplastadas por los vehículos que transitan esta maravillosa playa… Por favor presten atención, esa simple medida las salva de la muerte.
Nos encontrábamos en el interior de la ría de San Antonio, donde frente nuestro está la fábrica Alpat:
El sol se ocultó pero nos quedamos unos minutos más para apreciar esa calma única que sólo el mar nos ofrece:
Nuestra intención era esperar a plena noche para fotografiar la Vía Láctea elevándose desde el mar, muy cerca de ahí pero mirando hacia el Este. Esas fotos van en la próxima publicación.
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Increíble trabajo con tu càmara. Gracias por compartirlo.
Me alegro que te guste Mauro. Saludos
Fascinantes tus fotografías!! Felicitaciones!!
Muchas gracias Fernando!! Saludos
Muy buenas fotos Mariano, muchos recuerdos de aquella zona que transite desde el 77 al 82 Toda mi secundaria Un abrazo
Muchas gracias Armando!. Qué buenos deben ser esos recuerdos… Te mando un abrazo
GRACIAS!!!HERMOSO LUGAR,LO CONOZCO,HEMOS PASADO HERMOSAS VACACIONES EN LAS GRUTAS Y RECORRIENDO LA ZONA,EN UNA OPORTUNIDAD (SIETE A~OS ATRAS)NOS QUEDAMOS EN UN CAMINO PARALELO, EN LA ARENA,NOS SACO DE ALLI UN TRACTOR JAJA,TENEMOS MUCHAS ANECDOTAS DIVERTIDAS.NUEVAMENTE GRACIAS!!!!
Qué bueno!… Deben haberlo disfrutado bien. Me alegro mucho
hermoso mi SAO!!!!!
????
También en la década de los 80, muchos, muchos, muchos años atrás, mi hermano gemelo y yo, con otros pobladores amigos del lugar, Lisa, Susy y Pedro Pedersen, llegamos a esas playas en dos pequeños veleros e hicimos noche en el lugar bajo esas estrellas. Gracias por traer esos recuerdos.
PD: Mis saludos al Pulpo
Qué buenos recuerdos Alfredo, pioneros totales en la aventura!. Serán dados tus saludos.
Brillante Mariano Srur con fotos y comentarios. Sobre ese lugar magnifico incomparable por el color y calidez de sus aguas
Hola Graciela, muchísimas gracias!
Maravillada, como con el resto de reportajes y comentarios. Los espero y los disfruto, agradecida
Muchísimas gracias!, qué bueno que los disfrutes!
Hermosas e interesantes fotos. Muy bien redactado el texto. Gracias… Lo disfruté.
Me alegro que te gustara Pamela, gracias!
Hermosos paisajes y excelentes fotos, felicitaciones.
Muchas gracias Roberto!.
TUS FOTOS SIEMPRE SON MIS RECUERDOS EN ESOS LUGARES.SIEMPRE GRACIAS.-
Me alegro mucho que así sea!
Cómo siempre estimado…tus fotos son geniales, conozco esos lugares, parece que el mar se adueñó de mi computadora…
Pero qué bueno!… ????
Estuve ahí! Bellísimo lugar. Genio Mariano.
Muchas gracias Jessica! Y qué bueno que lo conozcas!
Tus fotograf´çias son MA-RA-VI-LLO-SAS, y hasta parece que la NATURALEZA POSA PARA TUS FOTOS. Te felicito!
???? muchísimo gracias Olga!
espectaculares como siempre tus fotos!! qué colores!!! y tu ojo clínico q siempre capta lo q no se ve a simple vista. Felicitaciones!! y gracias
Me alegro mucho que te gusten Norma!!
Gracias por compartir . Conozco el lugar y pude recordarlo a través de tu mirada fotográfica. Felicitaciones !!!!por tu generosidad al compartirlas Un fuerte abrazo desde Rosario
Me alegro que las disfrutes y hayas reconocido el lugar. Te mando otro abrazo desde el sur!
Muy bueno un relato sincero con el testimonio de las fotos. Me gustó mucho. ..
Muchas gracias Diego!