La primer semana en la cordillera se me pasó volando, y la segunda también. Muy poco tiempo para editar y publicar las fotos que prometí. Pero ya verán el por qué en estas andanzas en Bariloche.
Patricio llegó justo antes del inicio de la temporada de pesca. Alcanzamos a hacer los preparativos con la ayuda inestimable del Negro Díaz.
El primer día de la temporada fuimos de los primeros en entrar al río Limay para pescarlo. Hicimos el tramo entre Rincón Chico y Villa Llanquín, que incluye la maravilla del Anfiteatro. Verlo desde dentro es toda una experiencia, pero no tengo fotos de ese momento, entre el viento que había y la necesidad de controlar la balsa para que Patricio pesque, no me quedó tiempo.
Pero el Negro estaba muy atento desde la ruta, y registró estas fotos increíbles cuando pasamos cerca de él:
Cuando regresábamos de la pesca, le llamó la atención un avión que estaba del otro lado del río, donde no hay pista de ninguna clase. Intrigado, le sacó esta foto:
Río Chico
Al día siguiente lo pasamos en río Chico, uno de los afluentes del Chubut. Quería que Patricio conociera este curso de agua en plena estepa.
Hace poco tiempo atrás compró un dron, y en río Chico aprovechó para mostrarme su funcionamiento. Simplemente quedé maravillado por la facilidad de uso y las posibilidades creativas que da esta tecnología. Y quiero uno:
El lugar que elegimos en el río es cerca de una estancia abandonada, y una de sus curiosidades es la existencia de un panteón donde hay varios familiares sepultados. El dron tuvo una vista privilegiada:
Pero a lo que habíamos ido fue a pescar, así que registré los primeros momentos, para luego dejar la cámara por un buen rato:
Habíamos tomado un camino vecinal que nos llevaba hasta el pueblo de Río Chico, y para llegar hasta allí tuvimos que cruzar un vado sobre el mismo río.
El Negro nuevamente hizo una foto buenísima del momento:
Mientras tanto, Patricio, sentado en el asiento del acompañante, filmaba con el dron. Ésta fue una de las tomas aéreas:
Se nos hizo tarde, y alcanzamos a ver cómo se formaba una tormenta durante el regreso:
Cerro Catedral en bici
Un par de días después, llegaron Martín y Nico Guerrero, dos amigos neuquinos con los que compartimos recorridos en bicicleta. La tarde de ese día caminamos por la silenciosa Villa Catedral:
La paz que se encuentra en esta época contrasta con la actividad que tiene durante los meses de invierno:
El viernes 4/11 comenzábamos a pedalear, haciendo un circuito por el Catedral que va en dirección al refugio Frey y que, luego de un descenso abrupto, nos lleva de nuevo al estacionamiento del cerro.
Lo hicimos dos veces de tanto que nos gustó. Al final del trayecto tiene partes del camino donde corre un arroyo, y no quedó otra que pasar por ahí. Intentamos no mojarnos los pies, pero cuando inevitablemente sucedió, surgió el niño que llevamos dentro y casi quedamos empapados completamente. Pero felices:
Pedaleando por la estepa
El sábado 5/11 cambiamos de ambiente. Esta vez recorrimos el camino que va desde la naciente del Limay hasta Villa Llanquin, pero por la margen derecha del río. Un trayecto que entre estepa y cerros tiene un largo de 28,5 km:
Y pasamos cerca del avión que había visto el Negro. Y nos sorprendimos al darnos cuenta que había sufrido un aterrizaje de emergencia:
Pudimos saber luego que el accidente ocurrió hace un par de meses atrás y que todos los ocupantes habían salido ilesos. Sorprendente…
Muchas gracias por mirar.
Mariano
Muy lindas todas
¡Muchas gracias Rosana!
Felicitaciones y gracias…lo primero por el nivel de lo q posteas y escribis…lo segundo porq es un remanso para el alma. Abrazo.
¡Me alegro mucho que te guste!. Muchas gracias y abrazo grande.
Fotos maravillosas!!!
¡¡Muchas gracias!!
Como siempre Mariano, un deleite mirar esa bellas fotografías que nos hacen viajar por donde andan recorriendo Imágenes preciosas. Gracias por
compartir.
¡Me alegro mucho que te gusten!
Quiero ver algunas nocturnas!
¡Mañana van nocturnas Esteban!
Exelente, se hacen esperar estas maravillosas fotos!
¡Muchas gracias Sonia!